entre cuento y cuento

cuentos por aquí, cuentos por allá, poesías,notas, cuentos y más cuentos

Link a mis pequeñas artes

  • Mis pequeñas artes
marialicia
Juega el lápiz sobre el papel,y jugando escribe lo que sueño, lo que añoro, lo que amo. Lo transcribo aquí para compartir,junto a las poesías que aún hoy resuenan en mis oídos con la voz esplendorosa de mi madre tal como la escuchara cuando niña Cuando veas al pie mi nombre escrito en verde, es algún manuscrito que escapó de mi cuaderno!!!
Ver todo mi perfil

Este será a partir de hoy nuestro lugar de encuentro.
Todo lo que en él publique se lo dedico a mis nietos, esos seres adorables a los que amo entrañablemente Lis, Lara,Pablo,Agustina,

Tomas y Deividi



Agradezco tu comentario

Una foto que quiero mucho

Una foto que quiero mucho
Ellos me hicieron esposa, madre y abuela

Es ella!!

Es ella!!
Lis

Es encantadora

Es encantadora
Larita

Es un sol

Es un sol
Agustina Sol

Lo añoro

Lo añoro
La última adquisición
Sirve la nube,
sirve el viento,
sirve el zurco.
Donde haya un
arbol que plantar,
plántalo tú.
Se tú el que apartas
la piedra del camino.
El sevir no es faena
de los seres superiores.
Dios que da el fruto
y la luz, sirve.
Tiene los ojos fijos
en nuestras manos
y nos pregunta cada día...
¿serviste hoy?

Gabriela Mistral

Amarraditos los dos

Amarraditos los dos
nosotros

La Piedra

El distraído,
tropezó en ella
El violento,
la usó como proyectil
El emprendedor,
la usó para construir
El campesino, cansado,
la usó como asiento
El niño,
la usó como juguete
Drummond,
la usó como inspiración
David, la usó
para matar a Goliat
Y Miguel Angel
sacó de ella
una bella escultura.
En todos estos casos,
la diferencia
no estuvo en la piedra
sino en el hombre.

desconozco el autor

In de Name of God

In de Name of God
Escultor danés Jens Galschiot

Hogar dulce hogar

"Home swett home" por más que crucen la tierra y el mar extrañaremos tan bello lugar hogar dulce hogar.
La letra de esta canción le pertenece a John Howard Payne quien la escribió para la pieza teatral " La doncella de Milán"
Prendió en el corazón de los ingleses, época de desarraigo, muchos debían alejarse de su patria para instalarse en las colonias que conquistaban en el Imperio Británico.
Al quedar huérfano, dejó los estudios y comenzó su carrera de actor, conoció el éxito, fue a Inglaterra donde los críticos destruyeron su autoestima con dureza y se redujo a su segunda vocación: la literatura.
Regresa a EE UU desarrolla un fuerte interés por los indígenas cherokee, con quienes se fue a vivir.Investigó su cultura, registró sus mitos y tradiciones y produjo documentos interesantísimos que difundió en artículos de revistas.
Sus escritos hoy se siguen utilizando como fuente de información para conocer a los indígenas norteamericanos.

y más citas:



"Enseñar no es transmitir ideas a otro, sino favorecer que el otro las descubra”
Ortega y Gasset

"Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí."
Confucio
El Efecto Mariposa refiere a un proverbio chino "el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo"
Esta interrelación se da en todas las circunstancias : si una mariposa aletea en la floresta brasilera, esto mueve el aire, redirige la brisa, altera el viento y eventualmente crea un huracán.
Un pequeño acto puede resultar en un cambio increíble
Lorenz intentó explicar esta idea mediante un ejemplo hipotético, sugirió que imagenásemos a un meteorólogo que hubiera conseguido hacer una predicción muy exacta del comportamiento de la atmósfera, mediante cálculos precisos y a partir de datos muy exactos, podría encontrarse una predicción totalmente errónea por no haber tenido en cuenta el aleteo de una mariposa al otro lao del planeta, este simpe aleteo podría introducir perturbaciones en el sistema que llevaran a la producción de una tormenta.


El efecto mariposa lo conocí gracias a escuchar a
Cristen Neiling en el programa : Cambios planetarios


como dice Lisi

como dice Lisi

Odas de Horacio, poeta latino 65 años AC. No busques el final que a ti o a mí nos tienen reservado los dioses (que por otra parte es sacrilegio saberlo), oh Leuconoé, y no te dediques a investigar los cálculos de los astrólogos babilonios. ¡Vale más sufrir lo que sea! Puede ser que Júpiter te conceda varios inviernos, o puede ser que éste, que ahora golpea al mar Tirreno contra las rocas de los acantilados, sea el último; pero tú has de ser sabia, y, mientras, filtra el vino y olvídate del breve tiempo que queda amparándote en la larga esperanza. Mientras estamos hablando, he aquí que el tiempo, envidioso, se nos escapa: aprovecha el día de hoy, y no pongas de ninguna manera tu fe ni tu esperanza en el día de mañana

Decía un poeta español

Vuelve hacia mi un poco tu figura, y que la vea mi corazón silente a través del amor con vista trémula.
Enlaza los sarmientos de mis brazos, cubre mi cuerpo con tu mirada y tenme amorosamente en tu regazo.

Leopoldo Panero
Dormía
y soñaba
que la vida
era alegría,
me deperté
y vi que la vida
era servicio,
serví y vi que
el servicio
era alegría.

Rabidranath Tagore

Los mandalas

Mandala significa círculo en sánscrito. Esta palabra es también conocida como rueda y totalidad. Más allá de su definición como palabra, desde el punto de vista espiritual es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente

Tienen su origen en la India y se propagaron en las culturas orientales, en las indígenas de América y en los aborígenes de Australia. En la cultura occidental, fue Carl G. Jung, quien los utilizó en terapias con el objetivo de alcanzar la búsqueda de individualidad en los seres humanos. Jung solía interpretar sus sueños dibujando un mandala diariamente, en esta actividad descubrió la relación que éstos tenían con su centro y a partir de allí elaboró una teoría sobre la estructura de la psique humana: los mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente. Las formas básicas más utilizadas son: círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos. Estas figuras pueden ser creadas en forma bidimensional o tridimensional. En la India hay un gran número de templos realizados en forma de mandalas. Los diseños son de características similares: un centro y puntos cardinales contenido en círculos y dispuestos con cierta simetría. Interactuar con ellos te ayuda a curar la fragmentación psíquica y espiritual, a manifestar tu creatividad y a reconectarte con tu ser esencial. Es como comenzar un viaje hacia tu esencia, te abre puertas hasta ahora desconocidas y hace que brote tu sabiduría interior. Integrarlas a tu vida te dará centro y la sensación de calma en medio de las tormentas.

Lo mensajes ocultos del agua

El mensaje que asombró al mundo de la ciencia y de la espiritualidad.
Han pasado más de diez años desde que comencé a tomar fotografías de cristales de hielo.
Varios años antes de iniciar mis investigaciones sobre la medición de las fluctuaciones de onda en el agua, descubrí que el agua se expresa en una amplia variedad de maneras.
Estas fotografías están repletas de sabiduría, a diferencia del agua del grifo el agua natural muestra una hermosa formación de cristales, que aumenta visiblemente cuando se expone a música agradable.
Existen diferencias fascinantes generadas cuando se le expresan palabras como gratitud o estúpido.
En 1999 publiqué la colección de fotografías y sorprendentemente la gente convirtió el libro en un best seller.
Comenzamos nuestra vida compuestos de un 99% de agua, en la adultez esta proporción se reduce al 70% y si tenemos la suerte de llegar a la vejez podría reducirse a un 50% ..........
Los humanos somos agua........


OMEXOCHITL-Flor de Quetzalcoatl - Flor de Lis es una planta que da una flor particular, su pétalo del frente está caído hacia adelante, los de los lados están casi horizontales, y el trasero está más levantado, vista de frente, queda reducida a tres pétalos.
Nativa de México y Guatemala, en el Anahuac.
La Flor de la Dualidad, de la elevación de la conciencia, y del retorno a la "inocencia prístina".
Brota cada 1000 años, en los fines y comienzos de milenio pues ella contiene la información de los códigos genéticos de la humanidad .

Aparece en esculturas de origen Olmeca, y en la ornamentación del piso de la iglesia de San Sebastián de Bernal, nuestros hermanos Chichimecas (los albañiles de pasados tiempos), decidieron también poner el símbolo de la flor de lis así aparece como mandala en el piso de Yollocalli.
Recibió su nombre latino Iris de la diosa griega del arco iris, la diosa transportaba las almas de las mujeres al mundo subterráneo, por eso el lirio se utilizaba para ornamentar las tumbas.
El rey Franco Clodoveo, la puso en su bandera y originalmente se llamaba Flor de Luois.

Cuando Baden Powell fundó los Scouts la adoptó como distintivo, usándolo por primera vez en 1907.
La insignia fue tomada de la antigua brújula marina, en donde se designaba el norte mediante una flor de lis, similar a la nuestra. Los tres pétalos, de la misma forma que los tres dedos de la Seña Scout, nos recuerdan los tres puntos de la Promesa Scout. El central, Dios y Patria. El de la izquierda, ayuda al prójimo .El de la derecha, observación de la Ley
Algunos de los conceptos que se le atribuyen son:
Flor de la iluminación-Flor de la luz y de la vida-Simbolo de la resurrección.Símbolo de realeza- de aquel que esta en contacto con Dios.
En el antiguo y nuevo testamento:adornaba el palacio de Salomón.
Jesús en el sermón de la montaña alaba los lirios del campo.
Religión y Guerra:
Juana de Arco llevaba un estandarte blanco que mostraba a Dios bendiciendo el emblema real francés, la flor-de-lis, cuando guió las tropas hacia la victoria sobre los ingleses en ayuda del Delfín, Carlos VII, en su lucha por el trono francés. La Iglesia Católica Romana utiliza el lirio como un emblema especial de la Virgen María. Debido a sus tres "pétalos," la flor-de-lis también ha sido usada para representar la Santísima Trinidad. Los cartógrafos la utilizaron en sus mapas para indicar el Norte.
El arcángel Gabriel tiene un lirio en la mano, José, María, Joaquín y Ana, también son representados con un lirio.
Es sinónimo de realeza, linaje, pureza de sangre y corazón.
En la historia:Ha sido usada para representar a la realeza Francesa y se dice que su sentido es significar la perfección, la luz y la vida.

La leyenda que tiene es que un ángel le regaló a Clovis, el rey Merovingio de los Francos, un lirio de oro como símbolo de su purificación por su conversión al Cristianismo. Otros dicen que Clovis adoptó el símbolo cuando los lirios de agua le mostraron el camino para cruzar con seguridad un río y ganar una batalla
Se asocia a la Santísima Trinidad y a la Divina Providencia.
Heráldica:En el siglo XII, el Rey Luis VI o Luis VII (las fuentes están en desacuerdo) fue el primer monarca francés en usar la flor-de-lis en su escudo. Los Reyes ingleses usaron más tarde el símbolo en sus armas.En el Siglo XIV, la flor-de-lis fue a menudo incorporada en las insignias de familia que eran cosidas en el manto del caballero.
Significado de su nombre: Llama, esperanza, ayuda total. belleza perfecta
En la reunión del Cabildo del 5 de Noviembre de 1649 el Gobernador del Río de la Plata, Maestre de Campo Don Jacinto de Lariz, a la sazón Caballero de la Orden de Santiago, criticó despectivamente al Augusto Cuerpo porque la Ciudad no tenia Escudo, algo verdaderamente intolerable. Lo intolerable fue, que la Burocracia Porteña, ignorante del Escudo de Juan de Garay, confeccionara uno nuevo.

La química sería la clave del sonido del Stradivarius

Entre las numerosas teorías que los expertos barajaron desde el uso de un esmalte especial en su fabricación a la luminosidad del sol en los siglos XVII y XVIII. El argumento de esta última hipótesis se apoyaba en que la menor energía solar contribuía a que el crecimiento de los árboles fuera menor, con lo que la madera con la que Antonio Stradivari fabricaba sus violines era más densa y mejor para lograr propiedades acústicas superiores. El estudio que llevaron a cargo expertos de la Universidad de Texas apunta a que la madera usada para esos preciados violines pudo haber sido procesada químicamente para realzar la calidad del sonido. En su investigación, los expertos emplearon sofisticadas técnicas de escáner para analizar pequeñas virutas de madera extraídas de un violín Stradivarius de 1717, un chelo Stradivarius de 1731, un violín Guarnerius de 1741, uno fabricado en París en la década de 1840 por Gand-Bernardel y una viola hecha por Henry Jay en 1769, en Londres. Los análisis con resonancia magnética nuclear probaron que en la fabricación de los valiosos violines se recurrió a tratamientos químicos, aunque no ocurría lo mismo en los instrumentos procedentes de París y Londres. Anteriormente, uno de los científicos encargados de dicho estudio, había sugerido que un químico italiano de Cremona había fabricado un tratamiento con conservantes químicos para desprenderse de la carcoma de la madera. Ese componente podría haber servido para rellenar las grietas en la madera porosa, haciéndola más dura y afectando, a la vez, a sus ''propiedades mecánicas y acústicas''.

La palabra más bella del mundo es turca

La redacción de la revista alemana Kulturaustausch organizó un concurso entre palabras de todo el mundo para elegir el vocablo más bello. Se impuso la voz turca "yakamoz", que significa "el reflejo de la luna sobre el agua". Ocho palabras en español se necesitan para equiparar el significado de la expresión turca, que sin dudas tiene un poder de síntesis poderoso. Participaron términos provenientes de 58 países diferentes. "Yakamoz" quedó arriba . No hubo términos en español y mucho menos argentinismos entre los primeros puestos del curioso ranking. "Yakamoz", la ganadora, tiene además múltiples acepciones y quizás sea esto lo que volcó a los jurados a decidirse por el vocablo turco. Se refiere, además del significado expuesto, a "microorganismos capaces de formarse debajo del agua muy particulares y exclusivos del estrecho de Bósforo". Es posible que el concurso se repita el año próximo. La lectora que propuso el término es la turca Rana Aydin, que reside en Bélgica.

Eugenia Kalnay, 66 años, premiada por la Organización Meteorológica Mundial por “sus contribuciones sobresalientes”.Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad de Buenos Aires el año pasado por los Estados Unidos. Abandonó el país durante la dictadura de J.C.Onganía, tras "La noche de los bastones largos" ya recibida de licenciada en meteorología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.Su sueño era convertirse en científica, lo que le resultó imposible porque su familia era muy humilde,aprovechó las becas disponibles para Meteorología, sin imaginarse los logros que obtendría años más tarde .Fue docente ( la primera en convertirse en profesora en ese campo en esa universidad)
y trabajó para la NASA, donde formó parte del desarrollo del modelo global del clima, que aún se utiliza para realizar experimentos en todo el mundo, fue la primera mujer que obtuvo un doctorado en meteorología en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
Investigó en la Universidad de Oklahoma, y siguió en la Universidad de Maryland, donde hoy dirige el departamento de meteorología.Se convirtió en la segunda mujer galardonada y la primera argentina en obtener un reconocimiento de estas características.

Ernesto Guevara-Pablo Neruda

"Esto es lo único e íntimamente mío, e íntimamente conocido de los dos que puedo dejarte ahora”, le anuncia Ernesto Guevara a su mujer Aleida March , con una voz profunda y oculta hasta ahora, en una grabación de una vieja cinta fonográfica que le entregó poco antes de partir hacia Bolivia, posteriormente, le leyó “Los heraldos negros”, de César Vallejo . “Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!” (…)
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufridose empozara en el alma...
Yo no sé!
junto a otra cinta magnética donde el Che pronuncia el poema “Farewell”, de Pablo Neruda

"Farewell"

Desde el fondo de ti y arrodillado, un niño triste, como yo nos mira.
Por esa vida que arderá en sus venas tendrán que amarrarse nuestras vidas.
Por esas manos, hijas de tus manos, tendrán que matar las manos mías.
Por esos ojos abiertos en la tierra veré en los tuyos lágrimas un día.
Yo no la quiero . Amada.
Para que nada nos amarre que no nos una nada.
Ni la palabra que aromó tu boca, ni lo que no dijeron las palabras.
Ni la fiesta de amor que no tuvimos, ni tus sollozos junto a la ventana.
Amo el amor que se reparte en besos, lecho y pan.
Amor que puede ser eterno y puede ser fugaz.Amor que quiere libertarse para volver a amar.
Ya no se encantarán mis ojos en tus ojos,ya no se endulzará junto a ti mi dolor.
Pero hacia donde vaya llevaré tu mirada y hacia donde camines llevarás mi dolor.
Fui tuyo, fuiste mía.Qué más? Juntos hicimos un recodo en la ruta donde el amor pasó.Tú serás del que te ame, del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo.
Vengo desde tus brazos, no sé hacia dónde voy.
...Desde tu corazón me dice adiós un niño. Y yo le digo adiós.

El halo lunar


Cuando se ve un anillo alrededor de La Luna -un halo lunar- algunas personas piensan que están ante un fenómeno especial, pero no es así. Son tan hermosos y tan poco vistos que podemos asombrar a nuestros amigos avisándoles que salgan al patio cuando aparezca uno. El anillo se forma cuando la luz de la Luna es refractada al pasar a través de cristales de hielo suspendidos en la atmósfera terrestre, se produce cuando existen nubes tenues en la alta atmósfera , sólo será visible si hay nubes suficientemente altas y delgadas. La forma típica hexagonal de un cristal de hielo desvía la luz de la Luna en un ángulo de 20 grados (el equivalente a dos puños cerrados con el brazo extendido), así que el anillo completo describe un diámetro de 40 grados desde nuestro punto de vista, es posible ver algunos de los colores del arco iris. Son más comunes en días o noches muy heladas. Hablamos siempre en forma aproximada. La Luna debería ser capaz de producir un anillo en cualquiera de sus fases, pero tal vez sean demasiado débiles para verse excepto cuando es Luna Llena.

Serena se coronó en Wimbledon

Serena se coronó en Wimbledon

Federer vuelve a ser el rey de Wimbledon

Federer vuelve a ser el rey de Wimbledon

"Wilkakuti"

Miles de personas recibieron los primeros rayos del Tata Inti (dios Sol) en la localidad de Tiwanaku, en coincidencia con la celebración del solsticio de invierno austral, que marca el inicio del año nuevo aymara 5517.
La ceremonia "wilkakuti" ("retorno del sol") estuvo dirigida por un grupo de "amautas" (sacerdotes aimaras) que presentaron diversas ofrendas al altar mayor del templo de Kalasasaya, que se alzaba majestuoso con un gran fuego en su centro.Según la tradición aimara, los primeros rayos del sol del 21 de junio fecundan la tierra, coincidiendo con el solsticio de invierno, el día más corto del año .
La gente llegó al templete descubierto de Kalasasaya en pos de la energía astral, mientras las mesas y khoas (tributos al sol) ardían en piras, que le conferían al lugar un ambiente solemne impregnado de misticismo, cargado de ritos y simbologías esotéricas ancestrales.
Centro de ceremonias andinas, Kalasasaya albergaba a kallaguayas o chamanes, achachilas y amautas o sabios indígenas, y miles de aymaras y quechuas, previamente levantaron una pira donde depositaron una mesa (ofrenda al Tata Inti) para recoger los favores para una buena cosecha y pedir paz y prosperidad para el país y sabiduría para el presidente , originario de la etnia aymara.
Una ofrenda de incienso y copal recibió los primeros rayos del sol, a las 7:15 en los 3800 m de altitud en Tiwanaku o Tihuanaco, mientras el fuego de la fogata desafiaba el intenso frío de la pampa andina.
Horas antes, los aymaras ofrendaron también una wajtha (tributo) a la Pachamama (madre Tierra) en el cierre del año viejo. El mallku (dignidad, en aymara) entregó luego una ofrenda consistente en coca (la hoja sagrada andina), licores, dulces, incienso y copal.
El solsticio de invierno es visto como el momento en que se reinicia el acercamiento del Sol a la Tierra, así como el inicio de un nuevo ciclo agrícola

Kahlil Gibran

Sabed, por tanto, que del silencio más inmenso regresaré...
No olvidéis que volveré junto a vosotros.
Unos momentos más, un instante de reposo en el viento, y otra mujer me concebirá

Del Potro

Del Potro

Vistas de página en total

Bájame la lámpara un poco más
déjame que duerma,
nodriza en paz


El Nobel de Literatura fue para :

El Nobel de Literatura fue para :
El director de la editorial Hanser -el editor, ensayista y poeta Michael Krüger- dijo, por su parte, que con Herta Müller había sido premiada una autora que "veinte años después del fin de la guerra fría insiste en mantener el recuerdo del lado inhumano del comunismo"."Su gran trabajo de duelo literario es un ejemplo impresionante de una literatura europea comprometida que, con agudeza analítica y precisión poética, hace presente nuestra historia", agregó Krüger.


A la virgen

Balbucearé tu nombre en la medida en que pueda crecer mi entendimiento.
Será un secreto, será muy mío y de este mundo, serás la cúspide mayor de lo profundo.
Te llamarán mujer, madre, amadísima. mas en todos estos títulos no encajas.
Tu nombre solamente pertenece a aquél que grita por tu amor mientras se calla
!

Ariel Ramirez

Ariel Ramirez

Tomás Eloy Martínez

Tomás Eloy Martínez

Feliz cumpleaños Patria!


Patria es la tierra donde se ha nacido

Patria es la tierra donde se ha soñado.

Patria es la tierra donde se ha luchado

Patria es la tierra donde se ha sufrido.

Patria es la selva, es el oscuro nido

la cruz del cementerio abandonado.

La voz de los clarines que han rasgado

con sus flechas de bronce nuestro oído.

Leopoldo Diaz

Ruben Juárez

Ruben Juárez

lunes, 17 de marzo de 2008

Fotografías del último verano de Cortázar se exponen en una muestra en Madrid

Fotografías del último verano de Cortázar se exponen en una muestra en Madrid
Publicado por marialicia en 16:35
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

El Tiempo en Moron

chau laurel

De chiquita leí Chico Carlo, y de él la mancha de humedad, me parecíó dramática.
Desde entonces yo busco en las nubes de mi cielo, en los empapelados , en las vetas del mármol, en el tramado de las cortinas, las más variadas figuras
Cuando comencé el taller de narración fue la primera lectura que preparé, siempre tengo e libro a mano, se lo conté a Pablo y a Lara y mientras ellos disfrutaban del cuento, yo disfrutaba de sus caras.
Pero...hoy..por Dios! Me metí en el cuento! Cómo murió algo tan mío!
En casa cuando la compramos hace 35 años había un laurel que no me gustaba, de veras le hice de todo para que se secara, pero..cada vez crecía con más fuerza!
Y así fue como el laurel que yo hubiera querido que fuera un roble, o un palo borracho, o un Jacaranda, se ganó su lugar!
Al lado de la medianera, juntito a la parrilla, a sus piés como el césped no crecía, para la comunión de los chicos hicimos un macetero, con nuestras manos, con lajas, como el patio; lo llené de tierra que casi la hice yo, juntando de todo para que sea gorda: hojas secas ,restos de los saquitos de té, la poda del jardín, virutas, guano de nuestras codornices y conejos, cáscara de frutas, colillas de cigarrillos, alimento para gatos, lentejas.....
Colgué de sus ramas un lazo de amor, un geranio y un aspárragus hijuelo del de mamá.
Año tras año fui plantando: una lagerstroemia que recién ahora tomaba fuerza, una estrella federal que me dio las tres primeras flores espléndidas, alegrías dobles que le encantan a Agustina, ,lágrimas de la virgen de la casa de Francisco Alvarez de mis viejos, margaritas del campo de mis suegros
Las regaba todos los santos días, les ponía cebo para caracoles y cebo para hormigas
Hace un tiempo falleció Margarita, la viejita de al lado, su casa se vendió y un muchacho
hosco al que le gustan los pinos la compró, y cortó la higuera, y cortó el ciruelo, y plantó un pino en la vereda y plantó un pino detrás de mi jazmín del paraguay, y así al pasar me dijo:
-saque este laurel que le regalo un pino
Este laurel que yo quería roble o palo borracho o Jacaranda y que se ganó su lugar era nuestra sombrita del verano, a sus piés el florido jardín y allí las dos reposeras y la radio, pasábamos las tardes , tomamos tantos mates, leímos tantos libros, me embelecé con mis flores, me deleité con los pájaros que anidaban en él, charlábamos con Lisi
Sus hojas aromatizaron los deliciosos estofados de los domingos que daban a la casa ese olorcito a hogar cuando mis pequeños destapaban las ollas para mojar el pan
Este hombre extraño levantó una medianera alta.....que me robó el sol de mi cocina y de mi patio también
Dijo que vendría a terminar la medianera de nuestro lado
Le pedí a Juanca que retire las plantas para que no me rompan ni una
Cuando llegué a casa después de un largo día de trabajo, no me animé a salir, sólo espié por la ventana corriendo la cortina .....y me hundí en un llanto profundo!lloré como hace tiempo no lloraba!
Me sentí dentro de Chico Carlo y me mezclé con el personaje, y odié a mi vecino y odié a todos, a mi gordito también, dos hombres rudos, fuertes, con gran escalera volcaron mi jazmín del cielo al piso, acostaron mi madreselva sobre los agapantus, pusieron su andamio sobre la retama, revocaron la pared, y no sólo cortaron el laurel, sacaron su raíz ,y mi amado cantero de piedras parecía una bolsa grandota y abierta, llena de virutas de mi árbol, bajo ella quedó sepultado todo, mis plantas, mis bulbos, mis semillas, lo destrozaron todo!
Ese jardín era mío, lo había hecho yo, yo la amaba, yo lo contemplaba, yo lo regaba y él, me regalaba flores para el retrato de mamá
Era mío el árbol, mía la sombra, mío el macetero, mías las plantas, odio a mi vecino y a sus hombres
A todos, los odio!
Me escuchan?
Los odio!!!

María Alicia



mensaje del agua

Powered By Blogger